En la categoría de insectos de conos y semillas se incluyen a los insectos que limitan la cosecha de semilla viable, los cuales afectan las estructuras de fructificación de los arboles infestados y algunos pueden afectar también los brotes y las yemas; sin embargo, no causan la muerte de los arboles, ni reducen el crecimiento. Pertenecen a una amplia variedad de familias en seis órdenes de insectos. En el orden lepidóptero las larvas de las familias tortricidae, pyralidae y cochylidae se alimentan y barrenan los conos de coníferas, a los que causan la muerte o la deformación. Algunas especies se alimentan de las semillas, sin causar síntomas externos del ataque.
Complejo Trips/ thrips Complex thysanoptera: thripidae.
Especies incluidas / species included: chirothrips falsus priesner; franliniella adadusta moulton; F. chamulae Johansen; F. fallaciosa Prienner, F moleste Priesner.
Citas / references: borro et al. 1976; johansen, 1979; Contreras aguado, 1992; Montiel y Zavala chavez, 1991.
Hospedantes / hosts: chirothrips falsus, frankliniella adadusta, F. chamulae, F fallaciosa: pseudotsuga macrolepis. Frankliniella molesta: juniperus deppeana.
Distribución / distribution: hidalgo.
Descripción.
Estos trips presentan antenas de 8 segmentos, con los sensulos de los segmentos antenales 3 y 4 en forma de conos, los cuales se localizan preapicalmente. Alas anteriores con 1 o 2 venas longitudinales. Ultimo segmento abdominal cónico. Las hembras presentan un ovipositador en forma de sierra. Son de tamaño pequeño; por ejemplo, chirothrips falsus mide 1 mm de longitud, es de color café oscuro; F, chamulae mide 1.5 mm y presenta el tórax anaranjado, antenas café oscuro y el resto del cuerpo del color amarillo; F. molesta mide 1.2 mm y es similar en color a la anterior, excepto que las antenas son amarillentas.
Ciclo de vida.
Presentan varias generaciones por año. Los adultos ovipositan sobre las yemas florales y estróbilos femeninos y masculinos. Las ninfas y adultos raspan el tejido tierno de estas estructuras reproductivas y se alimentan de los jugos vegetales. Es posible encontrar todos los estados de desarrollo de insecto en cualquier época de año; sin embargo. Durante los meses de marzo a mayo causan el mayor daño debido a que se alimentan de los estróbilos femeninos de Pseudotsuga macrolepis recién polinizados. Frankliniella molesta en juniperus deppeana también incrementa sus poblaciones en los meses en los que se presentan la polinización de las flores.
Daños.
Es una evaluación de los estróbilos femenina y masculina. No se reconocen síntomas evidentes del ataque. Los conillos se secan y quedan contraídos.
Importancia.
Es una evaluación en el estado hidalgo, este complejo de trips (con excepción de F. molesta) causo la pérdida de un 20% de la cosecha potencial de semilla de P. macrolepis, por la que se le adjudica una importancia moderada.
Manejo.
En rodales semilleros y aéreas semilleras es posible la utilización de insecticidas de contacto o sintéticos, debiéndose aplicar al momento que se presenta la polinización de los estrobios femeninos. Dependiendo del tipo de producto, se pueden usar espesores de alta presión o bien inyecciones al fuste.
Leptoglossus occidentalis hcidemann. Hemíptera: coreidae.
Citas / references: arceo Valenzuela y Cibrián Tovar, 1980; hedlin, et al. 1980; flores arellano y martinez ramirez, 1984; pineda torres y cibrian tovar, 1985.
Hospedantes / hosts: Pinus arizonica, P.ayacahuite var. Brachyptera, P cembrois¡des, P. chihuahuana, P. cooperi, P. engelmanni, P. Gregg.
Distribución / distribution: Chihuahua, Coahuila, Durango, estado de mexica, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán Nuevo león, Oaxaca, Puebla, Querétaro, san Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.
Descripción.
Las hembras miden en promedio 19.8 mm de longitud y los machos 15.8 mm. Los adultos son de color café rojizo a gris oscuro y notablemente pubescentes con la parte central más clara y menos pubescente. Los hemélitros son de color café, con una línea transversal blanca y en forma de zig-zag. Las tibias de las patas posteriores presentan proyecciones laminares en aproximadamente el 75% de su longitud.
Ciclo de vida y hábitos.
En México estos insectos presentan hasta 3 generaciones por año, pudiéndose encontrar todos los estados de desarrollo durante el año, incluso en el invierno. Las hembras ovipositan grupos de huevecillos sobre hojas más cercanas a los conillos. Se ha observado que las hembras ovipositan en promedio 73 huevecillos distribuidos en diferentes posturas. Las poblaciones de insectos se incrementan al principio del verano, permaneciendo en ese nivel hasta el otoño.
Daños,
Las ninfas y adultos causan daños diferentes en los conillos y conos en que se alimentan. Las ninfas de los primeros instares provocan el aborto de conillos; en cambio, cuando se alimentan de conos en crecimiento, dañan a las semillas sin matar todo el cono. Los adultos también pueden alimentarse de conillos y llegan a causar el aborto de algunos de ellos.
Importancia.
Por su amplio rango de hospedantes y distribución geográfica, se le considera como una de las plagas más importantes en conos y semillas de pinos. En P. cembroides reduce hasta en un 30% de la cosecha total de piñón.
Manejo.
La ampliación de medidas de control solo se justifica en huertos y aéreas semilleras o bien en rodales productores de piñones. El uso de insecticidas sistémicas, inyectados en el fuste o aplicados al suelo constituye la medida de control ecológicamente más aceptable y puede ser usada para arboles de diferentes tamaños. En arboles de menos de 15 m de altura se tienen la opción adicional de aplicar insecticidas de contacto. Los tratamientos se deben realizar cuando los conillos están creciendo para formar conos, lo que generalmente sucede en la segunda mitad de abril.
Tetyra bipinctala (herrich-schaeffer). hemíptera: scutelleridae.
Citas / references: Cibian Tovar et al. 1986.
Hospedantes / hosts: Pinus douglasiana, P. chihuhuana, P. maximinoi, P. psedostrobus, P. rudis, P. tecote.
Distribución / distribution: Estado de México, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León.
Descripción.
Los adultos en vista dorsal tienen forma de escudo; al sellar el cuerpo varia de amarillento a café rojizo oscuro y esta densamente marcado con un moteado gris oscuro y puntos negros; presenta una superficie aterciopelada. Los huevecillo son casi esféricos; miden 1.4 mm de ancho por 1.7 mm de largo; son de color verde oscuro recién ovipositados y cambien a rojizo cuando el embrión se desarrolla. Las ninfas son ovales, cuando jóvenes son grises, pero al madurar adquieren un color café rojizo con moteado escuro, parecido a la coloración de adulto.
Ciclo de vida y hábitos.
Se presenta una generación al año. En el mes de junio se encuentran las ninfas de último instar y estas alanzan el estado adulto en ese mismo mes. También se encuentran adultos en los meses de octubre y noviembre. Las ninfas y adultos se han encontrado posados y alimentándose sobre semillas de conos de segundo año, en los cuales insertan su aparato bucal en forma de estilete.
Daños.
Causan el avenamiento de las semillas, que se colapsan con un daño parcial. En la superficie del cono se observan evidencias de daño.
Importancia.
En México se ha colectado pocas veces y aunque en el sureste de estados unidos tienen cierta importancia, en México es poco abundante, por lo que no se asigna importancia económica.
Manejo.
No se realizan actividades de control sobre esta especie.
Pachylis gigas (burmeister) hemíptera: coreidae.
Citas / references: Rivera trujilla, 1977; Moron rios y terron sierra, 1988.
Hospedante / hosts: Acacia spp. Prosopis glandulosa.
Distribución / distribution: Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz.
Descripción.
Chinches de gran tamaño, que miden hasta 42 mm de longitud. Cuerpo robusto de color negro. La bese coriácea de las alas anteriores es negra con las venas y margen del corium de color amarillo. Antenas negras con los terceros segmentos dilatados. Los fémures y las tibias negros, con bandas rojas.
Ciclo de vida y hábitos.
Aparentemente ocurre una generación del año. Los insectos son de vida libre, se alimentan de las semillas de sus hospedantes y actualmente y eventualmente chupan la savia de brotes.
Daños.
Su alimentación reduce la producción de semillas de huizantes y mezquites.
Importancia.
Como plaga tiene poca importancia. En algunas regiones de insectos es consumido como alimento.
Manejo.
No se realizan actividades de control.
Conophthorus spp. Coleóptera: scolytidae.
En este género se encuentra las especies de insectos más dañinas a los conos y semillas de los pinos de México. Algunas especies infestan una especie de árbol, mientras que otras atacan a varias especies de pinos. El reconocimiento a nivel de género tiene cierto grado de dificultad, ya que fácilmente se confunde con el género Pityyophthorus. Por el motivo a continuación se presenta una clave que permite separar ambos géneros.
Clave para separar los géneros
Conophthorus y Pityophthorus
Conophthorus spp.
Especies incluidas / Specier included. C. apachecae Hopkins, C. conocolesns wood, C. edulis Hopkins (= C. cembroides Wood), C. mexicanus Wood.
Citas / references: Schaefer, 1963; Godwin y Adell, 1965; lyons, 1965; Thomas, 1967; mattson, 1968.
Hospedante / hosts: C. apachecae: Pinus. Engelmannii. C. conicolens: P. douglasiana, P. leiophylla, C. edulis: P. cembroides, P. cembroides var. remota. P lagunae, P. lagunae, P. discoler.
Distribución / distribution: C. apachecae: Chihuahua, Durango. C conicolens: Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala. C. edulis: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Zacatecas.
Descripción.
Los adultos varían de color café a negro; miden de 2.5 a 4.2 mm de longitud; cuerpo robusto generalmente 2.3 a 2.4 veces tan largo como ancho. La tibia de las patas anteriores generalmente presenta dos dientecillos en el margen apical y uno subapical en el margen lateral. Élitros con la esperezas más o menos definidas, declive simple con dientecillos o pequeños tubérculos en las estrías e interistas, cubiertos de setas largas y rectas.
Ciclo de vida y hábitos.
Los adultos emergen de sus sitios de internación desde el inicio la primavera hasta principio de verano, aparentemente cuando las temperaturas son favorables para el vuelo. El ataque lo inician las hembras invernantes que se difieren hacia los conos de segundo año de crecimiento y perforan de la base de cono.
Daños.
Ataca y destruye conillos, conos y semillas de 23 especies de Pinus; además de los daños que causa de madera directa a la producción de semillas, puede afectar la necesidad e regeneración natural en rodales sometidos a tratamiento silvícola de arboles.
Importancia.
Conophthorus ponderosae es la especie mas importante como plaga de conos, ya que causa daños que varían de un 87 % dc de la cosecha total de conos de pinus rudis. El daño principal se presenta en los conillos donde destruye más del 87% de total de conillos producidos anualmente.
Manejo.
En aéreas y huertos semilleros, o en rodales como tratamiento de arboles padres, se recomienda como una práctica cultural la recolección y quema de los conos y conillos que fueron atacadas por el insecto, algunos de los cuales permanecen en el árbol. Un gran porcentaje de ellos caen al suelo y es cuando se pueden destruir con esta práctica. El control químico se realiza a través de la aplicación de insecticidas de contacto y sistémicos; en el primer caso, las aspersiones de productos de acción prolongada que se dirigen a la copa durante la primavera, actúan sobre la publicación que está en vuelo atacado a conos de dos años de crecimiento; se deben realizar otra aplicación a finales de otoño cuando atacan a conillos.
Conotrachelus neomexicanus fall, coleóptera: curculionidae.
Citas / references: Bodenham et al. 1976; hedlin et at. 1980; cibrian Tovar et at. 1986.
Hospedantes / hosts: Pinus arizanica, P. douglasiana, P. leiophylla, P. montezumae, P. michoacana.
Distribución / distribution: Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca.
Descripción.
El adulto mide aproximadamente 6 mm de longitud y presenta un pico (rostrum) grande, curada, que mide casi la mitad de longitud del cuerpo, en la parte digital de dicho pico se localiza el aparato bucal. La coloración general del cuerpo es blanca o café. En el tercio posterior de los élitros presenta una banda transversal de escamas finas de color blanco cenizo, que se observa en vista dorsal.
Ciclo de vida y hábitos.
Se presenta una generación al año. Los adultos emergen el suelo a principios de la primera y ovipositan sobre las escamas de los conos que inician su segundo año de crecimiento. Las larvas emergen, penetran al cuerpo y se alimentan de todo su interior formando túneles identificadas (P. medís) o bien definidos (P.oocarpa); ellas no expulsan el incremento el exterior, si no lo compactan dentro del cono.
Daños.
Los conos son atacadas cuando inician su segunda año de su crecimiento, las larvas se alimentan de todo el cono, de madera que esta responde su crecimiento y queda de tamaño pequeño. A medida que avanza el daño, el exterior del cono.
Importancia.
Se han presentado infestaciones severas en el estado de México en rodales naturales de P. rudis y P. moctezumae e infestaciones ligares a medianas en rodales de P. rudis en el estado de Michoacán.
Manejo.
En rodales nutuales no se recomienda su control. En aéreas semilleros donde este insecto se constituya en un problema, se pueden aplicar quemas controladas de mediados de invierno a frutales de la primavera.
Ernobius punctulatus (leConte) coleóptera: anobiidae.
Hospedantes / hosts: Pinus Arizonica, P. nelson.
Distribución / distribution: Chihuahua, Coahuila, Durango.
Descripción.
Los adultos son de color café rojizo brillante y miden de 2.5 a 4.5 mm de longitud. Las larvas en forma de “C” son de color blanco, con la cabeza color café amarillento.
Ciclo de vida y hábitos.
Presenta dos generaciones por año. Durante abril y junio se encuentran huevecillos en conos
Que maduran en dos años anteriores y en conillos abortadas del año actual. Las larvas se alimentan del material seco y duro de los conos muertos reduciendo a polvo la parte interna. Las larvas maduras propician a fines del verano y en épocas semanas pasan al estado adulto.
Daños.
Las larvas y adultos se alimentan de conos maduros o muertos, dañando las escamas y a las semillas. Los daños pueden darse cuando los conos están en los arboles, el piso.
Importancia.
No tiene importancia.
Manejo.
No se realiza.
Carculio accidentis (casey) Coleoptera: crculionidae.
Citas / references: Brown y clank, 1965; Ferniss y carolin, 1977; Gibson, 1969.
Hospedantes / hosts: Quercus crassiofolia. Q crassipes, Q. glaucescens, Q. leta.
Distribución / distribution. Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Michoacán, Morelos.
Descripción.
Los adultos miden de 5.5 a 7.5 mm de longitud. Cuerpo robusto, café, cubierto con escamas amarillas; patas largas y picolargo que alcanza casi la mitad de la longitud del cuerpo las huevecillos son de color blanco apelado. Las larvas son tipos escamiforme pequeñas, anchas y en forma de “C”.
Descripción de vida y hábitos.
Los adultos se observan en agosto y septiembre, dos a tres emanas de que las bellotas maduren. La hembra oviposita en pequeños orificios que hace con su pico la superficie de la bellota, generalmente deposita un huevecillo. Al emerger la larva se introduce en la bellota se alimenta durante varias semanas destruyendo la semilla. A fines de noviembre en su interior hasta finales de diciembre, cuando hacen un circular de 2 a 3 mm de diámetro para salir y enterrarse en el suelo en donde pueden permanecer por 2 o 3 años, aperientemente en un estado de reposo.
Daños.
Las larvas hacen túneles dentro de la semilla. Causan la muerte o un daño parcial.
Importancia.
En el centro de México y en algunas especies de Quercus que tienen importancia, o son útiles para la recuperación de áreas ecológicamente degradas, se han presentando severas infestaciones que limitan la coseche de semilla.
Manejo.
Se puede realizar aspersiones de insecticidas de a la copa durante el verano.
Stator beali Johnson. Coleóptera: bruchidae.
Hospedantes / hosts: Pithecellobium flexicaule, Prosopis spp.
Distribución / distribution: Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca.
Descripción.
Las características de esta especie son la cabeza negra, con ojos prominentes, la pata posterior café rojizos y manchas laterales que se extienden hasta la sexta estría de los élitros. El cuerpo está cubierto de una pubescencia amarilla. Los adultos alcanzan un tamaño de 2.7 mm.
Ciclo de vida y hábitos.
En función de la disponibilidad de alimento se pueden presentar varias generaciones al año. Los huevecillos son depositados sobre la superficie de loa semilla madura después de la apertura de la vaina, tanto en forma individual, como en grupos. Después de 6 a 7 días las larvas eclosionan e inician su penetración a las semillas. Se presentan tres instares bucales. En tres meses completan su ciclo y después iniciarse una manifestación a las semillas que se encuentran en el suelo.
Daños.
Cuando la larva infesta las semillas reduce su viabilidad. En el caso de esta especie es común la infestación múltiple de hasta24 individuos en una sola semilla.
Importancia.
Puede tener importancia en la regulación del adulto. Se asigna hasta un 48 % de la infección a las semillas.
Manejo.
En áreas de colectas de semilla, no debe permitirse que esta permanezca en el suelo por periodos prolongados, ya que la manifestación es fuerte bajo estas condiciones. Durante el secado se pueden aplicar tratamientos a base de insecticidas, para la protección de la semilla durante el almacenamiento.
Merobruchus major (Fall). coleóptera: bruchidae.
Hospedantes / hosts: Pithecellobium flexicaule, Prosopis spp.
Distribución / distributin: Nuevo león, Tamaulipas.
Descripción.
El adulto es café claro a gris, con marcas en los élitros. Se trata de uno de los traquidos más grandes, ya que miden entre 3.4 a 5.4 mm de longitud. El cuerpo es compacto y robusto. Posterior más ancho que la coxa, armado con un diente grande y 3 o 4 dientecillos. Algunos de las estrías elitrales surgen de diferentes basales.
Ciclo de vida y hábitos.
La hembra fija sus huevecillos en grupo a lo largo de la superficie de las vainas inmaduras. La larva construye una galería fina que atraviesa el tejido de la vaina hasta la semilla. El fuljo de resina de la vaina es un síntoma de la actividad de la larva. La larva entra en la semilla y se alimenta son dañadas y las galerías se conectan a través de un túnel formado de seda y excremento.
Daños.
La larva se alimenta de la semilla, provocando una fuerte reducción en la vialidad. Cada individuo infesta generalmente una y con mayor frecuencia dos semillas.
Importancia.
Puede tener importancia en la propagación del. Se asigna un 18 % de pérdidas de semillas por este factor.
Manejo.
Los esfuerzos de control deben de concentrarse en aquellos arboles seleccionados para producir semillas. El adulto es la fase de desarrollo más susceptible para control.
Dioryctria erythropasa (dyar); D. pinicolella Amsel. Lepidoptera: pyralidae.
Citas / refernces: Hedllin et al. 1980; Mutuura y Neunzig, 1996; Peña Blancas y Cibrián Tovar, 1980.
Hospedantes / hosts: D. erythoropasa: Pinus caribaea var. Hondurensis, P. douglasiana, P. lawsonii, P. leiphylla, P. maximinoi, P. michoacana.
Distribución / distribution: D. erythoropasa: Colima, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, puebla, zacatecas.
Descripción.
Las dos especies varían de 22 a 32 mm de expansión alta. Dioryctria erythropasa es café rojiza, con musculas blancas, a menudo con sombreado gris. Las larvas son eruciformes, con puntos apódenles pequeños pero obvios, de color azul verdosa. Dionyctria pinicolella tiene las alas anteriores de una coloración gris con abundantes escamas blanquecinas; las antenas de los machos están ligeramente pectinadas.
Ciclo de vida y hábitos.
Ambos especies presentan de dos a tres generaciones por año. Los estados de desarrollo están superpuestos. Las hembras ponen los huevecillos en la superficie de los conos. Al nacer, las larvas penetran al anterior de ellos, en donde se alimentan de los diferentes tejidos. El túnel que practican es ancho y afecto principalmente al eje de cono. Las larvas expulsan incrementos y residuos, de tal manera que su túnel siempre está limpio. El orificio de salida queda cubierto con los materiales expulsados. Las larvas pupan en el interior del cono.
Daños.
Por efecto de la barrenacion se causa la muerte de los conos o de partes de ellos. Por el ataque ocurre un cambio de collar que es fácilmente reconocible, ya que el cono adquiere conos rojizas en la parte afectada. El orificio de entrada sirve como evidencia de ataca, ya que casi siempre se presenta en la parte media del cono y está cubierto por un grumo de resina excremento.
Importancia.
Estas especies son los principales plagas de conos que se encuentran en el género. En estudios de tablas de vida se ha demostrado que causan la muerte de hasta el 30% de la cosecha de conos.
Manejo.
En huertos y áreas semilleras la aplicación de insecticidas al principio de la primavera contribuye a la protección de la cosecha.
Cydia spp. Lepidoptera: Tortricidae.
Especies incluidas / species included: Cydia latisigna miller, C. injectiva, (heinrich), C. montesuma. Miller.
Citas / references: arceo Valenzuela y Cibrián Tovar, 1980; Hedlin et al. 1980; Del Rio Mora, 1983.
Hospedantes / hosts. Cydia latisigna: Pinus engelmannii, P. michoacana var.
Distribución / distribution: Vydia latisigna: Aguascalientes, chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa, sonora, zacatecas.
Descripción.
Los adultos son palomillas pequeñas de 10 a 20 mm de expansión alar, de color café a gris con lustre metálico y tonalidades variables. Las alas anteriores presentan bandas transversales típicas para cada especie, con tonos plateados o bronceados aunque más pálidas que el resto del ala. Cydia negra y C. infectiva presentan 3 bandas, C. latisigna 4 bandas y C. montezuma 5 bandas. La primera especies es, como su nombre lo indica son cafés. Cydia phyllisi tiene varias líneas transversales incompletas de color café oscuro, que no alcanzan el borde anterior de ala.
Ciclo de vida y hábitos.
Todas las especies presentan un ciclo de vida anual. Los adultos emergen desde febrero hasta mayo, periodo en que también es posible observar huevecillos, que se encuentran sobre la escamas de los conos de pino que está en su segundo año de crecimiento, o en los conos de Picea que están en su primer año de vida. Al emerger, las larvas jóvenes barrenan el cono en forma perpendicular hasta localizar una semilla, la cual barrenan y alimentarse de ella la dejan completamente lleno de incremento y después hacen un túnel helicoidal, derramando la semilla aledañas.
Daños.
Las larvas barrenan y consumen el interior de las semillas dejándolas parcial o completamente destruidas. Los conos infestados no muestran evidencias externas del daño.
Importancia.
En baja california se considera a C. injectiva como la principal plagas de la semillas de Pinus jeffreyi, registrándose daños hasta en 80% de los conos. Cydia montezuma es importante plaga de semillas de Picea Chihuahuana, especie en peligro de extinción, mientras que C. latisigna y C. nigra son poco importante.
Manejo.
La colecta de conos caídos en el suelo y la incineración de los mismos es una práctica que puede reducir fuertemente las poblaciones de palomillas de las siguientes generaciones. Además es factible realizar el control químico con insecticidas sistémicos mediante inyecciones a la fusta.
Apolychrosis synchysis pogue. Lepidoptera: Tortricidae.
Citas / references: Powell, 1964; Hedlin et al, 1980; Cibrian Tovar et al, 1986.
Hopedante / hosts: Abies religiosa, Pinus ayacahuite var. Brachyptera, P. ayacahuite var. Veitchii, P. hsrtwegii, P. lawsonii, P. leiophylla.
Distribución / distribution. Chiapas, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala.
Descripción.
Los adultos son palomillas de tamaño medio, con expansión alar que varía de 16 a 31 mm; Alas anteriores alongadas, cuyo tercio basal puede ser blanco o café castaño. Los dos tercios restantes son cafés con escamas negras, blancas o grises, de un patrón disperso. Al final de la calda discal se encuentra una pequeña mancha blanca. Las alas posteriores son de color café grisáceo. El huevecillo es ovalado y aplanado a manera de escama, de color amarillo pálido recién puesto y rojo naranja a café oscuro ya madura.
Ciclo de vida y hábitos.
De dos o más generaciones por año, dependiendo de varias factores como son clima, hospedante y altitud. La emergencia de adultos se observa durante diferentes meses, aunque en algunas especies de hospedantes el número de adultos se incrementa de enero a abril y de junio a septiembre. Es posible encontrar todos los estados de desarrollo en una sola fecha de colecta. Los adultos ovipositan sobre la superficie de los conos y al emerger las larvas se mueven sobre la superficie, hasta encontrar un sitio de consistencias suaves para penetrar al interior de cono. Cuando las larvas completan se desarrollo, ensanchan una cámara interior recubren con seda, en la que pasan al estado de pupa. Cuando el estado está listo para emerger, la pupa se apoya en las espinas de abdomen para reemplazarse hacia la superficie del cono, hasta quedar parcialmente proyectada y expuesta al interior y entonces emerge el adulto, quedando la asubia casi en la superficie.
Daños.
Las larvas causan diferentes tipos de daño, según la edad y el tipo de hospedante. En conos jóvenes de Abies religiosa hacen un túnel que incluye escamas, semillas y eje del cono por lo que los conos atacados pueden morir. En conos más desarrollados hacen los túneles a través de las escamas entre el borde extremo de las semillas y la superficie del cono, causando una resituación intensa que suspende el crecimiento de las semillas.
Importancia.
Tiene cierta importancia debido a que en arboles individuales de P. montezumae se han observado daños el 70% de la población de conos. En P. leiophylla se han presentado infestaciones cercanas al 20%. En Abies religiosa las infestaciones pueden ser extremadamente altas, matando conos jóvenes y dañando hasta el 90% de los conos maduros.
Manejo.
El control se justifica en aéreas semilleras. La eliminación de tumores con rolla reduce el número de insectos que pueden afectar a conos sanos. La aplicación de insecticidas sistémicos a manera de inyecciones al fuste o el suelo es adecuada y permite la eliminación de este insecto.
Eucosma bobana Kearfott. Lepidoptera: Tortricidae.
Citas / references: Cibrian Tovar et al. 1986; Cibrian Tovar y Mendez Montiel, 1988.
Hospedantes / hosts: Pinus cembroides, P pinceana.
Distribución / distribution: Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guadalajara, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro.
Descripción.
El adulto es una palomilla que mide 20 a 25 mm de expansión alar; alas anteriores de color café rojiza, con manchas de forma cuadrangular de color café claro y bordeadas por una línea delgada de color crema, las posteriores de color gris uniforme. Las larvas desarrolladas son de forma eruciforme, miden de 10 a 15 mm de longitud, color crema pálido con puntos negros en los segmentos del cuerpo.
Ciclo de vida y hábitos.
Presenta dos generaciones anuales. En la primera en los adultos emergen en primavera y ovipositan sobre la superficie de los conos que inician el segundo año de crecimiento; las larvas se introducen y barrena el interior de los conos. Para el mes de junio las larvas están maduras y una parte de ellas permanece en diapausa hasta la primavera siguiente; mientras que el resto pupa dentro de los conos y emerge como adulto dos o tres semanas después.
Daños.
Al alimentarse dentro de conos las larvas destruyen escamas y semillas y hacen en un patrón al azar; las larvas expulsan el excremento hacia el exterior de tal forma que las evidencias del ataque son la presencia de excremento con hilos de seda que cubre a un orificio circular de 3 mm de diámetro en la superficie; los conos dañados se observan de una coloración café rojiza en forma total o parcial.
Importancia.
En los bosques de piñón se les considera como el tercer factor biótico de mortalidad de conos en Pinus; en algunas lugares puede dañar un 5% de la cosecha, por lo que se considera de mediana importancia.
Manejo.
El manejo de este insecto se justifica en aquellos rodales testificados a la producción de piñón, en lo que se pueden aplicar insecticidas de contacto. Las aplicaciones de químicos.
Henricus melanoleucus (Clarke). Lepidóptera: cochydae.
Citas / references: Hedlin et al. 1980.
Hospedantes / hosts: Pinus ayacahite.
Distribución / distribution: Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla.
Descripción.
Los adultos son palomillas de 16 a 30 mm de expansión alar; las alas anteriores presentan tres bandas transversales de color café oscuro sobre un fondo de color gris muy claro. Una banda está en la parte basal, otra en la parte media y la ultima en la parte distal. Las larvas maduras son de color azul verdoso, con setas conspicuas y miden en promedio 10 mm de longitud. El abdomen se las pupas jóvenes es de color verdoso, pero cuando maduran se torna de color café.
Ciclo de vida y hábitos.
Se presentan dos generaciones al año. Los adultos emergen en forma abundante durante enero y febrero. Las oviposturas se observan entre febrero y marzo en la base de los conos de segundo año de crecimiento. Las larvas están presentes de marzo a junio y las pupas de junio a agosto. En agosto se lleva a cabo la emergencia de adultos. Las larvas de la segunda generación están presentes de septiembre a noviembre y la pupacion ocurren en diciembre dentro de capullos delicados, en el interior de las galerías hachas por las larvas.
Daños.
Las larvas barrenan las escamas de los conos casi hasta llegar a las semillas, sin dañarlas. Externamente su ataque puede reconocerse por la presencia de excremento en la superficie. La resinación originada por el ataque ocasiona una fusión de las escamas, que impide la apertura del cono y la liberación normal de las semillas; en ataques intensos puede ocasionar la muerte del cono. Un cono fuertemente infestado puede tener hasta 30 larvas.
Importancia.
En general se de poca importancia, aunque en algunas áreas de distribuciones es la principal plaga de Pinus ayacahuite.
Manejo.
El control de este insecto se justifica en las áreas semilleras mediante la aplicación de insecticidas sistémicos o de contacto.
Cecidomyia bisetosa Gagne. Diptera: Cecidomyiidae.
Citas /references: Arceo Valenzuela, 1980; Hedlin et al., 1980; Cibrian Tovar et al., 1986; Pineda Torres, 1988.
Hospedantes / hosts: Pinus hartwegii. P. michoacana, P. montezumae, P. pseudostrobus.
Distribucion / distribution: Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz.
Descripción.
Los adultos son de cuerpo frágil, parecidos a los mosquitos pero más pequeños, ya que miden hasta 4 mm de longitud. La cabeza y el tórax son de color café grisáceo y el abdomen es anaranjado rojizo. Las larvas son aplanadas y apodas; completamente desarrolladas miden de 4 a 5 mm de longitud, son de color anaranjado-rojizo y no presentan espátula en la parte esternal. Tiene setas cortas en las papillas pleurales y en los pares laterales de las papillas dorsales. También presentan dos papillas terminales, una de ellas con una seta larga y afilada y la otra con una seta larga en forma de ancho.
Ciclo de vida y hábitos.
Presentan un ciclo de vida anual, el cual esta sincronizada con la fenología de los conos de sus hospedantes. Los adultos por lo general vuelan desde finales de marzo hasta finales de primavera, época que coincide con la polinización de los estróbilos femeninos. Las hembras avipositan entre las escamas de los conillos. En mayo se observan las primeras larvas en las escamas de dichos conillos. En junio las larvas han crecido y se inicia la formación de una agalla, formada por las escamas que rodean a cada larva. Para finales de otoño y después de pasar por tres instares, las larvas alcanzan la madurez.
Daños.
La formación de agallas en los conillos causa la muerte o de deformación de ellos, con la consecuente pérdida de semillas. Los conos que logran continuar se desarrollo solo logran liberar parte de sus semillas. Cuando existen varias agallas en un conillo y estas se encuentran juntas, su tamaño llega a ser mayor que el del conillo. En infestaciones extremas se encuentran hasta 36 agallas por cono.
Importancia.
Es la más importante de los cecidomidos. Tiene una amplia distribución y es frecuente encontrarla en el bosque. En estudios de tablas de vida se demostró que causo la muerte de hasta el 11% de la producción de conos. En Pinus maximinoi y en P. pseudostrobus es de los principales insectos que causan la muerte de los conos.
Manejo.
Puede ser controlado mediante insecticidas sistémicos, las cuales deben ser asperjadas a los estróbilos femeninos. La aplicación, entre los meses de abril y mayo. La infección de insecticidas sistémicos al fuste puede ser de utilidad para combatir a esta especie, e incluso a otras que atacan a los conos en el mismo periodo de tiempo.
Contarinia spp. Diptera: Cecidomyiidae.
Citas / references: Hedlin et al., 1980; Cibrian Tovar, 1985; Cibrian Tovar et al., 1986; Contreras Aguado, 1992.
Hospedante / hosts: Pinus cembroides, Pseudotsuga macrolepis.
Distribucion / distribution: Contarinia sp. A, Pinus cembroides: Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí.
Descripción.
Los adultos de ambas especies tienen cuerpo frágil, de 3 a 4 mm de longitud. Las larvas son aplanadas, apodas, miden de 3 a 5 mm de longitud; son de color amarillo a anaranjado, con una estructura esclerosada en forma de espátula que se localiza en la parte ventral y anterior del cuerpo.
Ciclo de vida y hábitos.
Presentan una generación al año y los estados de vida están sincronizados con el desarrollo de los conos hospedantes. La oviposicion ocurre cuando los estróbilos femeninos tienen abiertas sus escamas. La especie que infesta Pinus cembroides genera agallas similares a las que forma cecidomyia bisetosa; en cambio, la que infesta los conos de Pseudotsuga macrolepis causa daño directo a las escamas, muerte de semillas y deformación de los conos, pero sin generar hipertrofia en tejidos. Las larvas de ambas especies se pueden encontrar desde finales de primavera hasta el otoño, alimentándose dentro de los conos, tanto de las semillas como de las escamas.
Daños.
La especie de Contarinia que infesta las escamas en los conos de Pseudotsuga les causa la muerte al producir una fuerte resinación que impide la liberación de semillas sanas adyacentes. En los conos que están en crecimiento, la muerte o reducción del crecimiento de un lado provoca su deformación. La especie de Contarinia que infesta a los pinos piñoneros causa la muerte de los conos, aunque algunos de ellos logran continuar su crecimiento y en este caso las semillas afectadas mueren.
Importancia.
La mayoría de estas especies causa daños ligeros, que se acumulan al de otras especies de insectos de conos. Cotarinia causa la muerte del 4 al 21% de los conos. La especie de Contarinia que infesta Pseudotsuga macrolepies llega a causar la muerte del 39% de los conos de arboles individuales, por lo que se considera como la principal plaga de conos y semillas de este tipo de arboles, los cuales se encuentran en peligro de extinción en varias localidades del límite sur de su distribución.
Manejo.
Este insecto puede ser manejado mediante insecticidas sistémicos, los cuales deben ser asperjados a los estróbilos femeninos después de la polinización, o bien a los conillos que iniciaran el crecimiento de segundo año. Ambos eventos suceden entre los meses de abril y mayo.
Megastigmus spp. Himenoptera: torymidae.
Especies incluidas / species included: Megastigmus albifrons Walker, Megastignus Spermotrophus Wachtl.
Citas / references: Cibrian Tovar, 1975; Arceo Valenzuela y Cibrian Tovar, 1980; Hedlin et al. 1980.
Hospedantes / hosts: megastigmus albifrons; Pinus arizonica, P. ayacahuite var. Brachyptera, P. ayacahuite var. Veitchii, P. angelmanii.
Distribución / distribution: Megastigmus albifrons: Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla.
Descripción.
Los adultos de M. albifrons son avispitas de 5 a 7 mm de longitud, de color café claro; la hembra tiene un avipositor largo y curvo y es ligeramente más grande que el macho. Los adultos de M. spermotrophus miden 3.4 mm de longitud, son de color café muy claro y ojos rojizos; las hembras son similares en tamaño y coloración pero presentan el ovipositor largo. En las dos especies las larvas son de tipo vermiforme y de color blanco cremoso.
Ciclo de vida y hábitos.
Las especies de este género presentan una generación anual, con las variaciones particulares que se discuten a continuación. Los adultos de M. albifrons emergen de diciembre a mayo, pero la mayora sale entre marzo y abril. Las hembras avipositan en las semillas, insertando su ovipositor a través de las escamas de los conillos que han iniciado el segundo año de crecimiento. Por lo general solo una larva completa su desarrollo dentro de la semilla y consume el interior de ella hasta dejarla completamente vacía. Una parte de población de larvas puede permanecer en diapausa por uno o más año. La pupacion acurre de diciembre a mayo dentro de la semilla.
Daños.
Para completar su desarrollo la larva consume todo el contenido de la semilla, aunque no se aprecian evidencias de la infestación en la superficie de los conos, a excepción de los avipositores, que permanecen adheridos a la superficie de ellos.
Importancia.
En general los daños de M. albifrons a las cosechas de semilla de Pinus spp. Se consideran de regular importancia, ya que pueden llegar hasta 8%. Los daños de M. spermotrophus fueron del 19% de la producción en un rodal natural de Pseudotsuga macrolepis.
Manejo.
Se recomienda la aplicación de insecticidas sistémicos de contacto poco antes de la emergencia de los adultos.
INSECTOS QUE SE ALIMENTAN DE BROTES Y YEMAS.
Los insectos que se alimentan de brotes y yemas constituyen un grupo importante de insectos que dañan a los arboles, particularmente a los coníferas del genero Pinus. El grupo más destructivo de insectos son las larvas de palomillas (lepidoptera) de las familias Tortricidae y cochylidae. Su alimentacion acasiona alguno o todos los años que se mencionan a continuación: muerte de brotes y yemas, deformación defuste y reducción el crecimiento en altura. Un miembro de la familia Pyralidae (Hypsipyla grabdella sehtler) es un barrenador muy importante en los brotes de arboles jóvenes de maderas tropicales preciadas. Otros barrenadores de brotes y yemas son la larva de Coleóptera (Familia Scolytidae) y Diptera (Familia Cecidomyiidae). Estos insectos causan daños severos al deformar y reducir el crecimiento, aunque raramente causa la muerte del árbol.
CATEGORIAS DE DAÑOS POR INSECTOS.
Los insectos de importancia forestal se han separado en 9 categorías de acuerdo con las estructuras de los arboles que son atacadas o los productos de la madera que son dañados. Estas categorías son: insectos que atacan conos y semillas; insectos de brotes y yemas; insectos defoliadores; insectos chupadores de savia; insectos formadores de agallas; insectos que se alimentan del floema y corteza; insectos que se alimentan de la raíz; insectos barrenadores de la madera humeda e insectos barrenadores de la madera seca. Una categoría adicional incluye especies no dañinas, pero que tienen una importancia significativa para los bosques de México. En muchos casos la identificación de los insectos se incluye información sobre los hospedantes conocidos, la distribución a nivel de estado y la descripción diagnostica de los estados de desarrollo: adulto, huevo, ninfa o larva y pupa. Se describe de manera resumida el ciclo de vida y los hábitos de la especie, el daño causado, la importancia y las opciones de manejo disponibles para la persona interesadas en el control.
No hay comentarios:
Publicar un comentario